

programa
Eduardo Ros
Conferencia Inaugural
"Las primeras imágenes de los agujeros negros
con el Event Horizon Telescope"
Viernes 28 de abril | 19.00 h.
Eduardo Ros, será el encargado de inaugurar el ciclo de ponencias del XXV Congreso Estatal de Astronomía. Ros es astrofísico, especializado en observaciones radiointerferométricas (VLBI), con experiencia en observaciones en rayos X y rayos gamma, y en teoría. Aplicación a núcleos activos de galaxias, radiosupernovas y estrellas jóvenes y estrellas binarias de rayos X. Su trabajo se centra en el campo de la astrofísica observacional, y fue uno de los hombres que presentó al mundo la primera imagen de un agujero negro, una mole gigantesca, una región oscura y desgajada del espacio-tiempo, tan pesada como 7.000 millones de soles; un agujero negro supermasivo situado a 55 millones de años luz de la Tierra. Una imagen que abrió informativos en todo el mundo.
Josep Miquel Girart
"Los neveros interestelares y la
formación estelar y planetaria"
Sabado 29 de abril | 13.30 h.
Josep Miquel Girart, es científico titular/astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio. Su investigación está enfocada en el estudio de los procesos físicos involucrados en la formación estelar, haciendo énfasis en averiguar el rol del campo magnético interestelar. Experto en técnicas observacionales en radioastronomía, y en particular en polarimetría y síntesis de apertura.
Julia Marín - Yaseli
"Persiguiendo partículas de polvo
en los alrededores de 67P"
Sábado 29 de abril | 20.30 h.
Julia Marín Yaseli de la Parra, a lo largo de su carrera profesional ha desarrollado un perfil dual entre científica e ingeniera, combinando actividades técnicas como las operaciones de segmento terreno de satélites (Bepi Colombo, Mars Express, Rosetta y Deimos 2) con actividades de investigación en diferentes universidades (actualmente doctoranda en ciencias cometarias).
Estudió Físicas en la Universidad de Zaragoza y Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid donde actualmente investiga acerca de las partículas de polvo de los cometas, sus trayectorias e implicaciones en el sistema solar. Actualmente trabaja dando soporte científico a la misión Bepi Colombo y realiza las operaciones científicas de la misión Mars Express.
Javier Cenarro
Conferencia de Clausura
"Grandes cartografiados astronómicos desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre"
Domingo 30 de abril | 19.00 h.
Javier Cenarro, nacido en Zaragoza el 30 de agosto de 1973, se licenció en Física en 1996 con la especialidad de Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tras haber cursado los tres primeros años de licenciatura en la Universidad de Zaragoza. Realizó la tesis doctoral en el Departamento de Astrofísica de la UCM sobre Poblaciones Estelares de Galaxias Elípticas, que defendió en 2002 con la calificación de Sobresaliente cum laude. Cenarro es actualmente director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), situado en Teruel.
Programa para los congresistas
El Comité Científico (programa@ceazaragoza.es) está recopilando, estudiando y valorando todas las ponencias presentadas al XXV Congreso Estatal de Astronomía.
A partir del 20 de marzo se podrá descargar un programa preliminar de las ponencias seleccionadas para ser impartidas en el XXV CEA, y para el 10 de abril ya se podrá descargar el programa definitivo del evento.
Antes de publicar el Programa Definitivo (10 de abril), las comunicaciones seleccionadas (previamente el Comité Científico vía mail se habrá puesto en contacto con los ponentes) tienen que hacer entrega de sus correspondientes presentaciones (completas) en formato (PowerPoint o PDF) al mail (ponencia@ceazaragoza.es). Los autores podrán hacer correcciones en ellas hasta el último momento.
Plazo máximo de recepción de ponencias seleccionadas será el martes 18 de abril.
Todas aquellas ponencias que no cumplan con lo anterior NO formarán parte del Programa definitivo
Programa para los acompañantes
Puedes descargarte el programa cultural para los acompañantes que no asistan al Congreso.
Exposiciones

"Pósters"
Los posters presentados pondrán foco sobre temas de interés para la comunidad astrónoma.
